El Máster en Periodismo Social de la Fundación Crónica Blanca y la Universidad San Pablo CEU de Madrid da la oportunidad de practicar un periodismo comprometido, libre de ideologías y cercano a los problemas de las personas. Si además de conocer la realidad, hay quien quiere cambiarla, este máster es uno de los pasos más importantes que dar
En los últimos años se está dando un proceso de profesionalización de la comunicación integral de las organizaciones sociales que incluye desde la imagen corporativa, a la comunicación institucional tanto interna como externa. Además la creciente crisis económica, ha propiciado que los medios de comunicación necesiten prestar una atención más específica a los aspectos sociales tanto en el ámbito de la información local, como en la nacional e internacional, así como en aquellos ámbitos de interés público como son la información de las ONG’s, la discapacidad, el desarrollo y la cooperación y la marginación social. Y este interés que va de la opinión pública a los medios y de los medios a la opinión pública demanda periodistas cada vez más especializados.
La necesidad emergente de profesionales con esta preparación y sensibilidad, dado su progresivo compromiso con su desarrollo social-corporativo, vehículo de su proyección solidaria, y apoyo imprescindible de su imagen social y comercial, hacen que la Universidad CEU San Pablo en colaboración con la Fundación Crónica Blanca pongan en marcha el Máster Propio en Periodismo Social.
Este programa de posgrado tiene como objetivo ofertar académicamente la formación sistemática para una especialización real en el ámbito del periodismo y de la comunicación social, como es el ejercicio del periodismo especializado en temáticas sociales, vinculadas tanto a las problemáticas sociales de los denominados Tercer y Cuarto Mundos, como en general a todos aquellos ámbitos relacionados con la marginación y la exclusión social. Formación que, a su vez, propone más allá del carácter de especialización, pero en virtud y como consecuencia de este mismo carácter, un plus en relación a tres aspectos de la formación académica del comunicador: su responsabilidad social (como servicio a la sociedad y a sus demandas de igualdad, justicia y conciliación) su comprensión social (apertura a temáticas específicas “sociales” y profundización “social” en temáticas generales) y sus sensibilidad social ( periodismo como “rostro humano”).
El máster destaca por:
Prácticas durante todo el curso vinculadas a las asignaturas de práctica:
- En Prensa Social, los alumnos elaboran la revista oficial del BANCO DE ALIMENTOS DE MADRID
- En Radio Social, los alumnos elaboran en programa semanal NOTICIAS SOLIDARIAS de Radio María
- En Internet Social, los alumnos elaboran un blog de temas sociales enlazado a la web del semanario Alfa y Omega
- En Televisión Social, los alumnos elaboran documentales para instituciones sociales
Practicas además, con selección para la obtención de medias becas , en la comunicación institucional de organizaciones sociales como Cáritas Madrid o AIN (Ayuda la Iglesia Necesitada).
Siendo el único máster en España con este perfil, el alumno contará en su CV con una formación académica específica muy valorada para las empresas (sobre todo de cara a sus oficinas de comunicación), con Responsabilidad Social Corporativa, además de ser el único Master que prepara específicamente para los gabinetes de comunicación de las ONG´s e Instituciones sin ánimo de lucro.
La docencia del máster se imparte en la sede de la Fundación Crónica Blanca que cuenta con los más avanzados recursos técnicos para la elaboración de radio (con un estudio propio), televisión (con equipos propios), edición audiovisual (cada alumno cuenta con un Mac con todos los programas necesarios), etc… Y con una atención personalizada y un ambiente de trabajo (la Fundación Crónica Blanca, de hecho, es una productora audiovisual con actividad comercial no lucrativa).
Salidas profesionales
La demanda potencial de este título viene dada desde cinco ámbitos profesionales:
- Organizaciones sociales.
- Medios de comunicación social tanto clásicos (prensa, radio, TV) como nuevos ( que además incorporan los clásicos a las nuevas tecnologías).
- Empresas en todos los sectores, pero sobre todo en los departamentos de comunicación y gestión, dado su progresivo compromiso con su desarrollo social-corporativo, vehículo de su proyección solidaria, y apoyo imprescindible de su imagen social y comercial.
- Administraciones públicas, tanto en los ámbitos de la política exterior de la Administración Central relacionados con la cooperación internacional, como los de la gestión de trabajo social de las Administraciones Locales, pasando por la inversión en proyectos sociales propios de desarrollo en el Tercer Mundo de las Comunidades Autónomas.
- Investigación social en empresas, fundaciones o centros de investigación, públicos y privados, dedicadas a los estudios sociológicos, los estudios de mercado y el marketing de la gestión pública o privada y, por supuesto, en medios de comunicación , como analistas sociales.
Calendario/Horario
Se realizará en modalidad presencial las tardes de lunes a jueves, desde octubre hasta mayo.
Si quieres más información sobre el máster, escribe a csanchez@cronicablanca.org